"Quiero a México, quiero a los mexicanos y me comprometo a seguir trabajando para México y para la humanidad, con todo mi empeño el resto de mi vida."
Don Max Shien Heisler Nació en Brooklyn, Nueva York, el 15 de enero de 1907, en el seno de una familia judía de origen polaco que había emigrado a principios de siglo, agobiada por la pobreza y por el exacerbado racismo que se vivía en Polonia. En 1924, a sus 17 años, viajó a México con el fin de vender un lote de mercancía rezagado del negocio de su padre. Llegando a Monterrey pudo vender buena parte de sus productos, siguió su camino por Tampico, San Luis Potosí y finalmente, la Ciudad de México.
Para Don Max la educación era la necesidad apremiante en México, y su obra filantrópica inició en los años cuarenta con la construcción de la Escuela Secundaria “Albert Einstein”, ubicada en la calzada México-Tacuba, en la Ciudad de México. Financió y contribuyó a crear hospitales, asilos y una planta de energía solar y eólica en el Estado de México.
El gran amor por México, en 1996 lo hizo acreedor al reconocimiento “Águila Azteca”, la más alta distinción que se otorga a los extranjeros en México, por servicios prominentes, prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad.
En 1999 Don Max funda en colaboracion con grandes amigos “Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación” con la misión de mejorar la calidad y equidad de la educación en México.
Don Max Shein falleció a los 93 años, el 29 de noviembre de 2000.
"El cielo es el límite."